Documental sobre la piratería en las escuelas de diseño

Interesante trabajo de Danielle Hall sobre la cultura tipográfica en las escuelas de diseño, enfocado en la piratería por parte de los estudiantes. Se titula «Young Type Lovers Anonymous«: Danielle es una recién licenciada de la Parson’s School de Nueva York. El documental parece un trabajo de fin de carrera; viene de una encuesta que […]

Documental sobre la piratería en las escuelas de diseño Leer más »

Presentación de la fuente Nokia Pure en el Encontro ADG de São Paulo

Hace apenas unas semanas, Bruno Maag presentó la tipografía Nokia Pure en el Encuentro ADG de São Paulo. Con la entrada de la compañía finlandesa en el mercado de los smartphones y el re-diseño completo de su identidad visual, Nokia encargó al estudio londinense Dalton Maag una tipografía que además de resultar óptima para su

Presentación de la fuente Nokia Pure en el Encontro ADG de São Paulo Leer más »

Las tipografías más usadas de Google Fonts

Hace poco descubrí esta página dentro de Google Fonts: http://www.google.com/webfonts#Analytics:total Se trata de estadísticas en tiempo real de las tipografías del repositorio del gigante de Mountain View. Me sorprendió ver que en las 10 primeras sólo hay una tipografía display: la omnipresente Lobster, de Pablo Impallari. Predominan las tipografías sobrias, de estructura abierta y poco

Las tipografías más usadas de Google Fonts Leer más »

Descubre los 5 mejores programas para crear tu propia tipografía

Si quieres producir una fuente tipografía en formato digital, tarde o temprano te harás la siguiente pregunta: ¿Con qué programa la hago?. Hoy por hoy la respuesta a esa pregunta es esta lista con los 5 mejores: FontForge: gratuito y de código abierto. Robofont: 400€. Tiene una versión de prueba sin limitaciones durante 30 días. FontLab: 649$ (unos

Descubre los 5 mejores programas para crear tu propia tipografía Leer más »

Oswald

Todo un récord: subida a Google Fonts en febrero de 2012, retocada en septiembre del mismo año, y en octubre ya es la tercera fuente más utilizada en el directorio gratuito más odiado del planeta. Sólo dispone de tres pesos —fina, redonda y negrita— pero ocupa un espacio que estaba huérfano, soluciona una necesidad: una

Oswald Leer más »

Lato

Una de mis preferidas de Google Fonts; resulta especialmente interesante la versión fina en caja alta (como le decimos los diseñadores a las mayúsculas), las variantes más pesadas tienen menos fuerza. Echa un vistazo y juzga por ti mismo (o visita la página de Lato en Google Fonts):

Lato Leer más »

Cómo probar tu tipografía

Cuando se diseña una tipografía hay que tener la precaución —nunca me canso de decírselo a mis alumnos— de empezar por unas pocas letras, probarlas de manera exhaustiva y paulatinamente ir añadiendo caracteres hasta completar la póliza. Palabra-test El primer paso es formar una palabra que contenga las suficientes letras como para generar una pauta

Cómo probar tu tipografía Leer más »

Participación en el Congreso de Tipografía de Valencia

El pasado junio se celebró el 5º Congreso Internacional de Tipografía, un encuentro bianual que se celebra siempre en las instalaciones de la EASD de Valencia. En esta ocasión, además de participar con una ponencia sobre hinting en pantallas de alta resolución, tuve el honor de participar en la mesa redonda «Derechos de autor en

Participación en el Congreso de Tipografía de Valencia Leer más »