Portada del Manual de Tipografía DIgital, por Daniel Rodríguez-Valero

Manual de tipografía digital

Estás a un paso de convertirte en un gran tipógrafo y un mejor diseñador

[button link=»http://amzn.to/2d0VAcK»]cómpralo[/button] o [wpdm_package id=’8496′]

Portada del Manual de Tipografía DIgital, por Daniel Rodríguez-Valero

 Doble página del manual de tipografía digital, perteneciente al capítulo sobre cómo dibujar letras

[button link=»http://amzn.to/2d0VAcK»]cómpralo[/button]

¿Para quién está pensado este libro?

Lo he escrito pensando sobre todo en mis alumnos de diseño, pero en realidad es un manual de consulta para cualquier diseñador gráfico, donde se puede acudir a resolver una duda puntual o simplemente aprender cómo funciona la materia prima de nuestros proyectos: las letras (en formato digital, eso sí). También está pensado para los que diseñamos tipografías, con lo que cubre aspecto genéricos y particulares de la tipografía digital.

Doble página del manual de tipografía digital, que habla sobre cómo diseñar una versión negrita de tu tipografía

¿Por qué este libro es único?

Su principal valor reside en la variedad de temas que abarca, en lo completo que resulta, tanto si te dedicas al diseño gráfico como al de tipografías. Por ejemplo, te hablo de aspectos legales o de cómo comercializar tu trabajo, temas sobre los que hay bastante poca información.

 Doble página del manual de tipografía digital, que trata sobre las clasificaciones tipográficas

Índice

Prólogo IX

Prefacio XI

Introducción XIII

Primera parte | Cómo funciona la tipografía digital

Entender el sistema 1

1. Grafismo y contragrafismo 4

2. Construcción del contraste: curso y modo 6

3. Alfabeto y familia tipográficos 11

4. Escala óptica y perceptiva 14

5. Sistemas clasificatorios: familia estilística 20

6. Usos tipográficos 34

7. ¿Qué pasa cuando tecleamos una letra? 36

La parte visible de las fuentes 41

1. Caracteres y glifos 43

2. Dibujo vectorial y bitmap 46

3. Ver el vacío: relaciones espaciales 52

La parte invisible de las fuentes 63

1. El encabezado (font header) 65

2. Codificaciones 66

3. Instrucciones (hinting) y maquillaje 69

Formatos tipográficos 93

1. El mapa de bits 95

2. PostScript 97

3. TrueType 99

4. OpenType 101

5. Formatos basados en la interpolación 103

6. La tipografía en internet 106

Definición y conclusiones 111

1. Una definición de póliza o fuente digital 113

2. La parte legal de la tipografía digital 113

3. Cómo registrar una tipografía 120

4. ¿Merece la pena registrar una tipografía? 124

5. ¿Cuánto cuesta una tipografía? 125

Segunda parte | Cómo crear una tipografía digital

Análisis y estrategia 131

1. Empieza por el principio: pensar antes de dibujar 133

2. Equivócate barato 137

3. Construye una marca 140

Diseño 145

1. Preparar el espacio y el sistema 149

2. Dibujar cada glifo: reglas del sistema Bézier 154

3. Otros sistemas de dibujo 159

4. Caracteres compuestos 160

5. Ajustes perceptivos 162

Construye una familia 191

1. Las cursivas 193

2. La negrita 195

3. Anchas y estrechas 201

4. Grandes y pequeñas 203

5. Del palo seco a la romana 204

Producción 207

1. Ajustar la prosa 209

2. Mejorar la visualización: hinting 222

3. Funciones OpenType 228

4. Generar la póliza 230

Distribución 233

1. ¿La regalo o la vendo? 235

2. ¿Dónde? 236

3. Cuenta siempre una historia 238

Apéndices

Glosario 241

Tipografías utilizadas 247

Doble página del manual de tipografía digital, perteneciente al capítulo de formatos tipográficos

Lo que piensan los que ya lo han leído



[button link=»http://amzn.to/2d0VAcK»]¡Lo quiero![/button]

[no_toc]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *