Conozco a mucha gente —incluidos diseñadores con bastantes años de experiencia y hasta profesores universitarios de diseño— incapaz de distinguir ni de explicar la diferencia entre estos dos conceptos. Yo no lo sé todo sobre tipografía pero quiero compartir contigo lo que he descubierto a lo largo de los 20 años que han pasado desde que empecé a estudiar sobre el tema:
Nociones previas
Cada glifo —así es como llamamos a los caracteres que forman un alfabeto tipográfico— está inscrito en un rectángulo invisible llamado tipo, que sirve para colocar las letras en la secuencia y distancias correctas. Dado que en el alfabeto romano cada carácter tiene una medida distinta (piensa en el espacio que ocupa una i y una m, por ejemplo) y que no solemos ligar las letras (las dejamos ligeramente separadas unas de otras) los programas necesitan saber qué hueco deben preparar para el dibujo (glifo) correspondiente o dicho de otra manera, dónde colocar el cursor después de pintar la letra. Esta distancia en lenguaje técnico se conoce como advance width aunque tradicionalmente le llamamos grueso.
Tracking
Los programas permiten añadir o sustraer espacio entre un conjunto de caracteres seleccionado. Dado que en la extinguida tecnología de la fotocomposición esta separación se hacía con unas ruedas dentadas (tracks) ahora le llamamos tracking a esta operación.
Kerning
Cuando diseñas una tipografía no sólo tienes que dibujar cada glifo en su casilla correspondiente sino que debes darle una posición dentro del tipo, marcando el límite anterior y posterior con sendas líneas verticales. Debes encontrar el espacio correcto para que el carácter que estás diseñando no rompa el ritmo del texto. Pero algunas parejas de letras no terminan de llevarse bien y hay que crear excepciones a la regla, indicándole al programa que en ciertos pares (de kerning) hay que añadir o sustraer cierta cantidad de espacio, manteniendo las demás combinaciones intactas. De hecho podríamos definir kerning como la operación de aplicar tracking a una pareja de glifos de una tipografía.
La conclusión
El problema que yo he detectado es que no hay diferencia —conceptualmente— entre tracking entre dos caracteres y un par de kerning. Pero cuidado: si seleccionas dos caracteres en InDesign o Illustrator y le aplicas tracking se alterará el espacio entre ellos y también (oh sorpresa) con el siguiente.
Con lo cual la recomendación es usar el kerning para arreglar un problema puntual en una pareja concreta y dejar el tracking para una selección más amplia —dos palabras, una frase, un párrafo— y así conseguir un poco de lecturabilidad extra.
Lecturas recomendadas:
http://blog.theleagueofmoveabletype.com/post/64287053914/what-the-what-is-kerning