Principal

Archive | Dossier de prensa

Introducción a la tipografía para desarrollo web

Cuando mi colega Sergio Luján Mora me pidió ayuda para iDesweb, su MOOC (Massive Open Online Course) sobre desarrollo web —el primero en castellano sobre este tema—, no lo dudé ni un instante. Nos pusimos manos a la obra, buscamos un aula bonita con suficiente luz natural y una buena pizarra, y nada menos que 3 cámaras distintas. El resultado es una charla de 20 minutos sobre cómo elegir, combinar y contrastar tipografía:

Dado que el curso es para desarrolladores no podíamos profundizar mucho, de modo que te interesará sobre todo si estás empezando en esto del diseño o eres programador y no te ves capaz de tomar decisiones visuales. Aprovecho para pedirte también tu opinión sobre la realización de los vídeos, porque queremos aprender y hacerlos lo mejor posible.

Gracias por leerme y por participar. Puedes ver más vídeos en nuestro canal de YouTube.

Continue Reading · 2

Reportaje en Lletraferits 2012: ¿Qué es la letra para ti?

Todos los años se reúne una secta tipográfica —Lletraferits— en algún lugar perdido de la comarca de Las Garrigas. No es fácil entrar: te torturan, te matan de risa, te emborrachan y te llenan el cerebro con toda clase de sandeces diabólicas sobre la letra y sus derivados.

En la última edición, celebrada en primavera de 2012, alguien se llevó una cámara de vídeo y se lió a grabar entrevistas y reportajes a todo el que se le puso por delante. No te puedo contar más porque tendría que matarte, pero te dejo un vídeo para abrir boca.

Por cierto, señor espía de la CIA, aunque en el texto se hable de sectas diabólicas, de matar y torturar, se trata de una broma. Dígale a los SWAT que están emboscados alrededor de mi casa que se vayan a otra parte. Gracias.

Continue Reading · 0

Participación en el Congreso de Tipografía de Valencia

El pasado junio se celebró el 5º Congreso Internacional de Tipografía, un encuentro bianual que se celebra siempre en las instalaciones de la EASD de Valencia.

En esta ocasión, además de participar con una ponencia sobre hinting en pantallas de alta resolución, tuve el honor de participar en la mesa redonda «Derechos de autor en el sector tipográfico» junto con Dave Crossland y Eva Caro. Moderaba mi estimado colega Ángel Álvarez.

Varios comentarios que he podido leer (por ejemplo en Don Serifa y Huchagráfica) apuntan en la misma dirección: faltaba en la mesa una voz pro-copyright; yo estoy de acuerdo y así se lo hice saber a Ángel mientras preparábamos la intervención semanas antes del congreso. Me habría gustado dar mas voz a alguno de los diseñadores de tipos comerciales que conocemos pero en fin, no pudo ser —donde manda patrón no manda marinero—. De todas formas creo que salió bien, y de largo fue la actividad que más preguntas generó; allí nos habríamos quedado una hora más si hubiéramos podido.

La lástima es que algunos de los presentes llevaron el debate a un terreno personal y el tono iba subiendo de temperatura por momentos. Creo que es natural, muchos de mis colegas se ganan la vida —al menos parcialmente— con la venta de sus tipografías y valoran la aparición de Google Fonts y el nuevo sistema de distribución como una amenaza más que como una oportunidad. En estos momentos es cuando hay que ser más amable y más cuidadoso al explicar nuestras posiciones porque los nervios están a flor de piel. Aún así, al acabar la mesa me quedé con la sensación de tener algunos enemigos más que antes —eso no es necesariamente malo, pero es cierto que deja mal sabor de boca— pero tengo la esperanza de ir encontrando el necesario equilibrio entre las dos posiciones. Ojalá lo vea con mis propios ojos.

Gracias por leerme.

 

Continue Reading · 1

https://plausible.io/js/plausible.js