Principal

Archive | Herramientas

Rotuladores Lettering & Caligrafía

Cuando empiezas y quieres aprender una nueva disciplina, siempre te asaltan las dudas sobre el material. Si quieres iniciarte en caligrafía o lettering, te cuento en una mini-guía qué rotuladores tengo yo, además de otros muchos materiales, para practicar. Empezamos con los rotuladores porque son fáciles de conseguir, transportar, y algunos hasta recargar. Hay dos grandes categorías de escritura, la occidental —herramientas rígidas, basadas en el cálamo, una caña tallada con punta chata— y la oriental —herramientas flexibles, basadas en el pincel— y así te voy a mostrar cada modelo, para que no tengas excusa. Empieza ya.

Punta chata

Para hacer caligrafía romana (Fundational o Carolina, por ejemplo), cursiva (cancilleresca o formal) o góticas de cualquier estilo.

Pilot Lettering Pen de 1, 2 y 3mm

Juego de 3 rotuladores magníficos para iniciarse. El de 1 mm me encanta para tomar apuntes y escribir en mis cuadernos. El de 2 y 3 mm lo uso para practicar caligrafía.

Hay también modelos biselados, pero son difíciles de encontrar.


Pilot Parallel Pen

Un clásico, recargable con cartuchos de varios colores, lo puedes comprar suelto, con cartuchos o un juego de 6 grosores: : 1,5 + 2,4 + 3,0 + 3,8 + 4,5 y 6 mm.


Edding Calligraphy Pen

Estos también los tengo, son gruesos, para hacer letras grandes o negritas. Hay versiones en plata y oro. Los grosores son 2 + 3,5 + 5 mm. También se venden en paquetes de 10 unidades de un único grosor.


Sheaffer Calligraphy Maxi Kit

Yo tengo la versión antigua de este conjunto, desde luego no es tan bonito ni tan práctico. No son rotuladores, pero una estilográfica es algo a tener en cuenta. Disponible en varios colores y puntas de 1 + 1,5 + y 2mm.


STAEDTLER Design Journey

Por recomendación directa de una alumna, la marca alemana tiene unos sets de 12, 24 y 36 colores en dos puntas: 3,5mm y 2mm.


Faber-Castell Pitt Artist Pen Calligraphy

Buscando novedades y ofertas, me he tropezado con este juego de 6 rotuladores de varios colores, muy interesante el blanco, que se puede comprar suelto también (pero cuesta la mitad que el juego completo de 6).


Rotuladores de pincel

Para hacer eso que llaman lettering, tan de moda ahora, sobre todo cursivas inglesas, brush style, y los más valientes: Kanji.

Pentel Fudepen

Todo un clásico del lettering, con cartuchos recargables, afortunadamente hoy por hoy es muy fácil conseguirlos. Asegúrate de que es la versión estriada, escribe mejor (para mi gusto) que las versiones lisas.

Tengo el capuchón mordisqueado porque no puedo abrirlo con la mano izquierda…

Pentel Portable Fude

La versión portátil, más pequeño y ligero, va con cartuchos como los de una estilográfica. Escribe tan bien como su hermano mayor. Ahora los hacen también de colores, antes eran siempre negros.

Este lo tengo hace eones, la serigrafía está súper gastada…

Tombow Fudenosuke Doble Punta

A éste le tengo especial cariño porque lo compré en Japón, en un supermercado cerca del Dojo. Es pequeño y fino, menos flexible que el Pentel, lo que lo hace ideal para tomar notas y escribir rápido. Te da una textura y un contraste preciosos.


Kuretake Sumi

Éste no lo tengo todavía, pero es mi siguiente víctima, también es recargable y parece que es bastante flexible. En cuanto me lleguen te cuento y actualizo el post.


Preguntas frecuentes

¿Qué es el lettering?

El lettering consiste en dibujar letras, aunque a menudo se confunde con la caligrafía, donde las letras se escriben. Tengo un artículo específicamente pensado para enseñarte a distinguirlas.

esquema escritura

¿Cuáles son los rotuladores de lettering?

Los rotuladores de lettering más conocidos son los de punta de pincel, también llamados brush pen, plumones de pincel… antiguamente se usaban sólo para pintar, los hay acuarelables, de colores, de doble punta (una de pincel y otro extremo punta fina).

¿Qué se usa en el lettering?

No es una disciplina compleja ni cara, sólo necesitas papel (o cualquier otra superficie donde puedas fijar tinta) y unos rotuladores de lettering. También puedes usar lápiz, goma de borrar, punta finas, tijeras (sí, como lo oyes, con las tijeras se puede dibujar también), bisturí, espray, tizas, casi cualquier cosa que imagines.

¿Cómo empezar o iniciarse en el lettering?

Lo mejor es, sin duda, ir poco a poco, empezar por un estilo que te guste e ir copiando modelos hechos por gente seria y profesional; en este mundillo hay mucha gente que es principiante y se lanza a publicar libros y a subir vídeos a redes.

Te recomiendo dos especialistas para empezar: Martina Flor e Iván Castro. Martina tiene un libro titulado Los grandes secretos del lettering que te puede ayudar mucho, e Iván tiene varios, pero te recomiendo El ABC del Lettering. Con estos dos libros tienes para rato.

¿Cuántos tipos de lettering hay?

Puedes clasificar el lettering según el material de escritura, y así tendríamos brush lettering, chalk lettering (a tiza), etc.

Pero también puedes hacerlo por estilos: vintage lettering, graffiti, blackletter (góticas), script, etc.

Continue Reading · 0

Cómo averiguar qué fuentes hay en una web sin mirar el código

No sé si os he contado ya que soy un apasionado del diseño web —de hecho creo que es DISEÑO con mayúsculas, más que cualquier otra especialidad en nuestra disciplina, pero eso es otra historia— y me encanta inspeccionar el código de las páginas que me gustan; se aprende un huevo (desde luego con este lenguaje no llegaré nunca a catedrático).

Cuando quieres saber qué tipografía/cuerpo/interlínea/interletraje/márgenes/etc. tiene un texto en una web, a los que nos dedicamos a esto nos gusta mucho usar Firebug y herramientas de desarrollo parecidas. Pero para sacarles partido has de saber qué buscas, has de conocer cómo funciona html y css.

Hoy te quiero explicar las alternativas que he probado —aunque a mí me sigue gustando hacerlo a pelo— para que no tengas que volverte loco con el código de una página web:

    • Para Firefox llamada Context Font que añade información sobre la tipografía y el cuerpo de un texto seleccionado.
      Context-font

 

  • Para Chrome he instalado y estoy probando What Font Tool, en este caso tienes que activar la herramienta y posarte sobre el texto; si pinchas te despliega información detallada, lo mejor es que te indica qué servicio de alojamiento (Typekit, Google Fonts) está sirviendo la tipografía.
Aprovechad los comentarios para añadir extensiones que funcionen mejor y para otros navegadores/plataformas. Gracias.

 

Continue Reading · 11

Cómo probar tu tipografía

Cuando se diseña una tipografía hay que tener la precaución —nunca me canso de decírselo a mis alumnos— de empezar por unas pocas letras, probarlas de manera exhaustiva y paulatinamente ir añadiendo caracteres hasta completar la póliza.

Palabra-test

El primer paso es formar una palabra que contenga las suficientes letras como para generar una pauta o hexagrama que sirva para evaluar las proporciones verticales de la tipografía. Tradicionalmente se ha usado Hamburgo y algunos derivados: Hamburgefonts, HamburgevonsHamburgefontsiv.

A mí nunca me gustó usar una palabra tan germana —aunque tiene sentido, se trata de un homenaje a la ciudad que vio nacer la imprenta en Occidente— y durante mi época de profesor-joven-con-ilusión-y-una-estrella-en-la-frente-como-diría-Rubén-Darío comencé a darle vueltas a una palabra en castellano que cumpliera con el mismo cometido. La solución la tenía tan cerca que tardé en encontrarla: una profesora del departamento de Diseño de la Universidad de Barcelona, Begoña Simón. Pero a la palabra Begoña le faltan algunas letras para ser una buena palabra-test: una i —la letra más estrecha— y algún carácter con ascendente. Si no has caído ya, la solución fue usar un diminutivo (Begoña Simón es, además de un encanto, bajita y delgada): Begoñilla. Ahora que estamos haciendo una tipografía para la Universidad del País Vasco estamos usando Begoñika. Si te gusta úsala sin más, tienes nuestro permiso.

Combinaciones con pocos caracteres

Hace poco descubrí una herramienta online y gratuita para generar textos con los caracteres que necesites, de manera que puedes generar palabras reales de varios idiomas compuestas con ellos para luego copiar y pegar en un editor. Se trata de una iniciativa de Miguel Sousa, un diseñador portugués que trabaja en el departamento de tipografía de Adobe:

No me enrollo más, visita la web cuando lo necesites: http://adhesiontext.com/

Pangrama

Más adelante, cuando tengas más letras llegarás a completar la caja baja (como llamamos los diseñadores a las minúsculas) y tendrás unas pocas mayúsculas —déjalas para el final que son más fáciles de dibujar— y quizás te apetezca componer una frase completa. Te recomiendo que te sumerjas en el mundo de los pangramas (del griego παν γραμμα, «todas las letras»), frases que contienen todo el alfabeto en el menor espacio posible. Es realmente difícil crear uno, pero es bastante divertido si te picas lo suficiente.

Los pangramas más conocidos en castellano son:

Jovencillo emponzoñado de Whisky: ¡qué figurota exhibe!

El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.

En inglés el clásico de los clásicos es:

The quick brown fox jumps over the lazy dog

Precisamente hemos tenido que crear uno para el euskera, dado que no hemos sido capaces de encontrar ninguno. Éste es el resultado:

Garbiñe sevillara etxetik campusera heltzean quoruma dugu jada windsurf eta yogarako

A partir de ahí la cosa se complica, tanto que voy a dejarlo para una segunda entrada…

Continue Reading · 0

https://plausible.io/js/plausible.js