Principal

Archive | Diseño

Acaba con el mal espaciado aprendiendo a ajustar el kerning

Tanto para aquellos que empiezan como para los que llevan ya varias  primaveras en esto de la tipografía, el ajuste óptico del espaciado entre determinados pares de letras, denominado kerning,  suele dar lugar a más de un dolor de cabeza durante el proceso.

Para los que empezais, os recomendamos KernType, un didáctico juego que enseña qué es el kerning y cómo se ajusta, mediante una actividad lúdica, muy amena e intuitiva.

El juego consiste en distribuir visualmente el espacio entre las letras con el objetivo de conseguir un resultado agradable a la vista y óptimo para ser leído con fluidez. Para mover las letras, tan sólo es necesario arrastrarlas con el ratón o empleando las flechas del teclado. KernType está también para Ipad, con lo que la experiencia resulta si acaso, más interactiva.

En un total de diez pruebas, cada una de ellas puede ser comparada con la solución de su diseñador; que está señalado en cada una, junto con el nombre y año de publicación de la fuente.

El mayor o menor resultado de cada prueba depende no tanto de que una letra esté colocada «en su lugar» como de que el conjunto del espacio entre ellas sea armónico visualmente, lo que da más puntos.

KernType es parte de Method of Action, un curso online creado por Mark Mackay como recurso de ayuda en cuestiones relacionadas con el diseño, principalmente ideado para estudiantes. KernType cuenta con una interfaz con un diseño sencillo y limpio por donde que se navega muy cómodamente. Además de ésta, encontramos otras herramientas, a modo también de juegos, como ShapeType, en el que aprendes a colocar los «tirantes» de las curvas Bézier en el lugar adecuado. Otro entretenido juego de la mano de Mark Mackay del que hablaremos en una próxima entrada.

Continue Reading · 1

Presentación de la fuente Nokia Pure en el Encontro ADG de São Paulo

Hace apenas unas semanas, Bruno Maag presentó la tipografía Nokia Pure en el Encuentro ADG de São Paulo.

Con la entrada de la compañía finlandesa en el mercado de los smartphones y el re-diseño completo de su identidad visual, Nokia encargó al estudio londinense Dalton Maag una tipografía que además de resultar óptima para su uso en pantalla a pequeños tamaños, fuera tan fácilmente reconocida como marca como suficientemente versátil para ser empleada en sus diferentes usos (lo que la Nokia Sans de Spiekermann no les permitía, ya que posee «demasiada personalidad»).

La Nokia Sans debía transmitr los valores de sencillez, claridad, funcionalidad y belleza, característicos del diseño finlandés, en los diferentes tipos de escritura propia de cada uno de los países en los que trabaja la marca.

Os dejamos aquí una interesantísima presentación en la que Bruno Maag nos habla sobre el diseño de tipografía a través, en este caso, de las escrituras no-latinas. ¡No os lo perdais!

Si quires saber más sobre el proyecto de la Nokia Pure, écha un vistazo a los siguientes enlaces:

Dalton Maag

– Nokia Brand Book (enlace no disponible)

Underconsideration

 

Continue Reading · 0

Aprendiendo a dibujar letras con pincel

Hace poco cayó en mis manos una serie de vídeos de Eliza Schulte Holliday donde se explica muy bien la base técnica del letrismo (lettering) con pincel:

Los resultados que se puedenconseguir son espectaculares, mirad lo que es capaz de hacer Luca Barcellona, uno de mis favoritos:

¿Por qué debemos aprender este tipo de locuras?

  1. Para entender la construcción de estas letras
  2. Para poder hacer tipografías como la Despeinada de Ricardo Rousselot (top 10 en ventas en MyFonts.com 2010)
  3. Para poder hacer un logotipo a medida, sin tener que acudir a diseños de terceros
  4. Por simple vicio, y porque practicar caligrafía relaja un montón

De modo que ya sabes: papel, pincel plano (o rotulador especial) y ¡A jugar!

 

Continue Reading · 6

Cómo probar tu tipografía

Cuando se diseña una tipografía hay que tener la precaución —nunca me canso de decírselo a mis alumnos— de empezar por unas pocas letras, probarlas de manera exhaustiva y paulatinamente ir añadiendo caracteres hasta completar la póliza.

Palabra-test

El primer paso es formar una palabra que contenga las suficientes letras como para generar una pauta o hexagrama que sirva para evaluar las proporciones verticales de la tipografía. Tradicionalmente se ha usado Hamburgo y algunos derivados: Hamburgefonts, HamburgevonsHamburgefontsiv.

A mí nunca me gustó usar una palabra tan germana —aunque tiene sentido, se trata de un homenaje a la ciudad que vio nacer la imprenta en Occidente— y durante mi época de profesor-joven-con-ilusión-y-una-estrella-en-la-frente-como-diría-Rubén-Darío comencé a darle vueltas a una palabra en castellano que cumpliera con el mismo cometido. La solución la tenía tan cerca que tardé en encontrarla: una profesora del departamento de Diseño de la Universidad de Barcelona, Begoña Simón. Pero a la palabra Begoña le faltan algunas letras para ser una buena palabra-test: una i —la letra más estrecha— y algún carácter con ascendente. Si no has caído ya, la solución fue usar un diminutivo (Begoña Simón es, además de un encanto, bajita y delgada): Begoñilla. Ahora que estamos haciendo una tipografía para la Universidad del País Vasco estamos usando Begoñika. Si te gusta úsala sin más, tienes nuestro permiso.

Combinaciones con pocos caracteres

Hace poco descubrí una herramienta online y gratuita para generar textos con los caracteres que necesites, de manera que puedes generar palabras reales de varios idiomas compuestas con ellos para luego copiar y pegar en un editor. Se trata de una iniciativa de Miguel Sousa, un diseñador portugués que trabaja en el departamento de tipografía de Adobe:

No me enrollo más, visita la web cuando lo necesites: http://adhesiontext.com/

Pangrama

Más adelante, cuando tengas más letras llegarás a completar la caja baja (como llamamos los diseñadores a las minúsculas) y tendrás unas pocas mayúsculas —déjalas para el final que son más fáciles de dibujar— y quizás te apetezca componer una frase completa. Te recomiendo que te sumerjas en el mundo de los pangramas (del griego παν γραμμα, «todas las letras»), frases que contienen todo el alfabeto en el menor espacio posible. Es realmente difícil crear uno, pero es bastante divertido si te picas lo suficiente.

Los pangramas más conocidos en castellano son:

Jovencillo emponzoñado de Whisky: ¡qué figurota exhibe!

El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.

En inglés el clásico de los clásicos es:

The quick brown fox jumps over the lazy dog

Precisamente hemos tenido que crear uno para el euskera, dado que no hemos sido capaces de encontrar ninguno. Éste es el resultado:

Garbiñe sevillara etxetik campusera heltzean quoruma dugu jada windsurf eta yogarako

A partir de ahí la cosa se complica, tanto que voy a dejarlo para una segunda entrada…

Continue Reading · 0

https://plausible.io/js/plausible.js