Una guía sincera y sencilla para principiantes sobre cómo y dónde conseguir tipos de letras de calidad para todos los bolsillos 
Empecemos
Lo primero que debes saber es cómo se llama lo que buscas en las webs especializadas: por tipos de letras no encontrarás gran cosa porque el término que utilizamos en nuestro gremio es fuentes o tipografías (en inglés fonts y typefaces). Llamamos tipos a cada una de las piezas que forman una póliza, pero tipos de letra… no sé, mejor cambia el chip y utiliza la terminología profesional.
La diferencia entre fuente y tipografía prácticamente se ha difuminado desde que la tipografía es digital; cuando la tipografía era en formato físico sí tenía sentido separar ambos términos porque cada tipografía (Times New Roman negrita, por ejemplo) necesitaba de una fundición —fuente— para cada cuerpo —tamaño de letra—. La estructura era:
- familia tipográfica (Times New Roman),
- tipografía (Times New Roman redonda, negrita, cursiva o negrita cursiva) y
- fuente (la caja llena de tipos en un cuerpo determinado, por ejemplo 12 puntos).
En tipografía digital un sólo archivo sirve para todos los tamaños, con lo que sólo hacen falta dos niveles; en la práctica esto ha derivado en dos opciones:
- llamar tipografía a la familia tipográfica (Times) y fuente a cada archivo (Times negrita) o
- hacer que tipografía y fuente sean equivalentes; yo me inclino por esta segunda opción.
[hr]
Si ha habido suerte y me he explicado bien, el siguiente paso es saber dónde se pueden conseguir buenas tipografías. Como eso de piratear está feo asumo que te quedan dos opciones:
Tipografías gratis para todos los casos
Para mis alumnos de la universidad tipos gratis es sinónimo de Dafont y en cada curso me toca explicarles que —por su bien y el de los ojos de sus clientes y usuarios— deben explorar otras opciones menos saturadas de basura tipográfica. Por lo general prefiero advertir a prohibir, y sé también que el sistema de etiquetado de Dafont es inigualable (de hecho estoy seguro que es la fuente de su éxito, porque la calidad de sus tipografías es más que dudosa) por lo que debo avisarte: las probabilidades de que lo que te descargues de Dafont sea de baja calidad son altísimas, se necesita de un afilado sentido tipográfico para separar el grano de la paja.
Las alternativas que te propongo son FontSquirrel, Fontshare y Google Fonts. La primera muestra una colección de tipografías gratuitas disponibles para descargar y en muchos casos para ser instaladas en tu servidor y usadas en tu web. La segunda es una fundición hindú con un muestrario impresionante de tipos de calidad (no muy originales, pero muy variados). La tercera es un servicio en la nube de tipografías gratuitas y también 100% de uso comercial listas para usarse sin necesidad de instalar nada. Ambas plataformas son un buen recurso tipográfico aunque en Google Fonts también hay bastante basurilla, especialmente la que se incluyó en su etapa más temprana, antes de empezar a aplicar criterios de selección y encargo con ayuda de tipógrafos expertos de todo el mundo.


Tipografías de pago o comerciales para todos los bolsillos
Si el proyecto admite una pequeña inversión piensa que puedes alquilar o adquirir una licencia de uso de una tipografía de calidad, con todos los caracteres que necesitas (y más) y la ventaja añadida de una mayor exclusividad porque habrá menos usuarios que la tengan. En las tiendas donde puedes encontrar este tipo de productos la cantidad de basura tipográfica es mínima, si acaso el peligro es encontrar refritos y copias de tipografías clásicas a buen precio y poca personalidad. Pasemos a ver dos o tres de opciones donde comprar:
- MyFonts: es el mayor supermercado tipográfico del mundo, donde yo compro mis tipografías (prefiero recomendar siempre los productos que uso y conozco mejor). Es propiedad de Monotype, la mayor empresa tipográfica del planeta.
- Adobe Fonts: el concepto de tarifa plana aplicado a la tipografía, esta vez de la mano de Adobe. Pagas una cuota y tienes acceso a un catálogo bastante completo que te permite tanto usar las fuentes online (para tu web) como offline (en tu ordenador). Si tienes el paquete Creative Suite está incluido.
- Fontstand: no lo he probado aún pero la idea es tan buena que me atrevo a recomendarla con los ojos cerrados; se trata de alquilar las tipografías por meses y a precios ridículos (1,5€ por fuente), aunque el repertorio no es tan grande como el de Typekit.
Cómo elegir una tipografía sin tener ni idea
Si te abruma la cantidad de tipografías disponibles y nunca sabes cuál elegir no te agobies, es lo normal cuando alguien empieza en diseño gráfico o sólo pretende hacer una breve incursión para ahorrarse unos eurillos (para luego darse cuenta de que es más caro hacerlo tú que encargarlo, pero eso ya es otra historia). En estos casos lo mejor es dejarse guiar por un experto en la materia y dejar que filtren y seleccionen las mejores tipografías para reducir la selección a unas pocas decenas de tipografías. Veamos unos cuantos ejemplos para que sepas de quién te puedes fiar:
- Fonts in Use
- Typewolf
- Los más vendidos de MyFonts
- Las 100 mejores tipografías de la historia
- Familias tipográficas de Google Fonts
- Type Cache
Cómo elegir la pareja ideal para la tipografía escogida:
En mi blog tienes también listas de mis favoritas y de las mejores tipografías de Google Fonts que te podrán servir:
- Las 20 mejores tipografías de Google Fonts
- Las mejores tipografías gratis y comerciales de 2016
- Las mejores tipografías gratis y comerciales de 2015
- Las mejores tipografías gratis y comerciales de 2014
- Las mejores tipografías gratis y comerciales de 2013
- Las mejores tipografías gratis y comerciales de 2012
Bueno, te he prometido una guía breve de modo que lo voy a dejar aquí, iré añadiendo algunos enlaces conforme me vaya tropezando con ellos, te espero en los comentarios por si quieres añadir o discutir (en el buen sentido) algo.
[hr]





Muy buen recurso,
Con tu permiso lo compartimos en nuestros medios sociales.
Saludos!
Para eso no hace falta pedir permiso! Gracias!
Hola!
Me encantaría asesoría sobre un font antiguo (cartel publicitario siglo xix , principio del xx) que no logro identificar.
Gracias por el apoyo
Hola Óscar, te escribo por privado