Ah, la Helvetica, la tipografía que los diseñadores amamos amar… siempre que doy clases de diseño web llegamos al mismo punto: los alumnos se dan cuenta de que es una tipografía elegante, versátil y omnipresente pero en sus versiones de Windows (salvo el Vista que sí la llevaba) no aparece.
Profeeeee, ¿podemos descargar y usar la Helvetica en nuestra web?
Si tú te haces la misma pregunta y no leiste mi anterior entrada «¿Debo pagar por usar una fuente en mi proyecto?» has aterrizado en el sitio correcto; voy a compartir contigo un reciente descubrimiento que no le va a hacer ninguna gracia a los señores de Linotype (ahora propiedad de Monotype, quién se lo iba a decir en su día) y que no viola ninguna ley de la propiedad intelectual. Pero vayamos por pasos:
¿Puedo usar la Helvetica que venía en mi Mac para mi web?
Si te refieres a instalarla en tu servidor y usarla con @fontface la respuesta es NO. Puedes usar la Helvetica de tu Mac para un cartel y cualquier otro trabajo comercial pero no puedes pasársela a nadie: ni al impresor ni al copistero, y eso incluye dejarla en un servidor para que todo el mundo se la descargue.
Lo que sí puedes hacer es una imagen en jpg —como he hecho yo en la cabecera de la entrada— o establecer la Helvetica como la primera opción de una font stack. Si el usuario la tiene instalada el navegador la usará, de lo contrario pasará a la siguiente opción de la lista (que suele ser Arial o un genérico como Sans Serif).
¿Puedo descargarla por ahí?
Hay infinidad de sitios web donde puedes descargarte una copia ilegal de la Helvetica para instalarla en tu servidor. Eso no se debe hacer bajo ningún concepto —siempre he defendido que los alumnos deben probar las mejores tipografías aunque no tengan dinero para comprarlas, pero en un contexto determinado: en clase y en los proyectos de la carrera, nunca para trabajos profesionales— por dos razones: es un delito y nunca sabes si te puedes fiar de lo que bajas.
En ese caso ¿hay alguna alternativa a la Helvetica que se parezca y sea gratuita? Esa es la buena noticia, he encontrado las siguientes opciones:
- Nimbus Sans L, se distribuye bajo una licencia GNU y puedes hacer con ella lo que quieras; suele venir instalada en los Linux. Idéntica a la Helvetica, se trata de un clon que hizo URW en 1987 en plena batalla contra el monopolio de Adobe y sus tipos PostScript. En aquella época copiarse tipografías de unas fundiciones a otras era el pan nuestro de cada día y nadia protestaba.
- Free Sans, también con licencia GNU, es una desarrollo de la Nimbus Sans L con un juego de caracteres más amplio. El aspecto es el mismo.
- Liberation Sans, en este caso el parecido es menor y menos criticable, creo que es tu opción si las dos anteriores te parecen demasiado bestias.
Espero haberte servido de ayuda, comparte esta entrada si ha sido así, por favor.