Cuando empiezas y quieres aprender una nueva disciplina, siempre te asaltan las dudas sobre el material. Si quieres iniciarte en caligrafía o lettering, te cuento en una mini-guía qué rotuladores tengo yo, además de otros muchos materiales, para practicar. Empezamos con los rotuladores porque son fáciles de conseguir, transportar, y algunos hasta recargar. Hay dos grandes categorías de escritura, la occidental —herramientas rígidas, basadas en el cálamo, una caña tallada con punta chata— y la oriental —herramientas flexibles, basadas en el pincel— y así te voy a mostrar cada modelo, para que no tengas excusa. Empieza ya.
Punta chata
Para hacer caligrafía romana (Fundational o Carolina, por ejemplo), cursiva (cancilleresca o formal) o góticas de cualquier estilo.
Pilot Lettering Pen de 1, 2 y 3mm
Juego de 3 rotuladores magníficos para iniciarse. El de 1 mm me encanta para tomar apuntes y escribir en mis cuadernos. El de 2 y 3 mm lo uso para practicar caligrafía.
Hay también modelos biselados, pero son difíciles de encontrar.
Pilot Parallel Pen
Un clásico, recargable con cartuchos de varios colores, lo puedes comprar suelto, con cartuchos o un juego de 6 grosores: : 1,5 + 2,4 + 3,0 + 3,8 + 4,5 y 6 mm.
Edding Calligraphy Pen
Estos también los tengo, son gruesos, para hacer letras grandes o negritas. Hay versiones en plata y oro. Los grosores son 2 + 3,5 + 5 mm. También se venden en paquetes de 10 unidades de un único grosor.
Sheaffer Calligraphy Maxi Kit
Yo tengo la versión antigua de este conjunto, desde luego no es tan bonito ni tan práctico. No son rotuladores, pero una estilográfica es algo a tener en cuenta. Disponible en varios colores y puntas de 1 + 1,5 + y 2mm.
STAEDTLER Design Journey
Por recomendación directa de una alumna, la marca alemana tiene unos sets de 12, 24 y 36 colores en dos puntas: 3,5mm y 2mm.
Faber-Castell Pitt Artist Pen Calligraphy
Buscando novedades y ofertas, me he tropezado con este juego de 6 rotuladores de varios colores, muy interesante el blanco, que se puede comprar suelto también (pero cuesta la mitad que el juego completo de 6).
Rotuladores de pincel
Para hacer eso que llaman lettering, tan de moda ahora, sobre todo cursivas inglesas, brush style, y los más valientes: Kanji.
Pentel Fudepen
Todo un clásico del lettering, con cartuchos recargables, afortunadamente hoy por hoy es muy fácil conseguirlos. Asegúrate de que es la versión estriada, escribe mejor (para mi gusto) que las versiones lisas.
Pentel Portable Fude
La versión portátil, más pequeño y ligero, va con cartuchos como los de una estilográfica. Escribe tan bien como su hermano mayor. Ahora los hacen también de colores, antes eran siempre negros.
Tombow Fudenosuke Doble Punta
A éste le tengo especial cariño porque lo compré en Japón, en un supermercado cerca del Dojo. Es pequeño y fino, menos flexible que el Pentel, lo que lo hace ideal para tomar notas y escribir rápido. Te da una textura y un contraste preciosos.
Kuretake Sumi
Éste no lo tengo todavía, pero es mi siguiente víctima, también es recargable y parece que es bastante flexible. En cuanto me lleguen te cuento y actualizo el post.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el lettering?
El lettering consiste en dibujar letras, aunque a menudo se confunde con la caligrafía, donde las letras se escriben. Tengo un artículo específicamente pensado para enseñarte a distinguirlas.
¿Cuáles son los rotuladores de lettering?
Los rotuladores de lettering más conocidos son los de punta de pincel, también llamados brush pen, plumones de pincel… antiguamente se usaban sólo para pintar, los hay acuarelables, de colores, de doble punta (una de pincel y otro extremo punta fina).
También podemos hablar de rotuladores de caligrafía.
¿Qué se usa en el lettering?
No es una disciplina compleja ni cara, sólo necesitas papel (o cualquier otra superficie donde puedas fijar tinta) y unos rotuladores de lettering. También puedes usar lápiz, goma de borrar, punta finas, tijeras (sí, como lo oyes, con las tijeras se puede dibujar también), bisturí, espray, tizas, casi cualquier cosa que imagines.
¿Cómo empezar o iniciarse en el lettering?
Lo mejor es, sin duda, ir poco a poco, empezar por un estilo que te guste e ir copiando modelos hechos por gente seria y profesional; en este mundillo hay mucha gente que es principiante y se lanza a publicar libros y a subir vídeos a redes.
Te recomiendo dos especialistas para empezar: Martina Flor e Iván Castro. Martina tiene un libro titulado Los grandes secretos del lettering que te puede ayudar mucho, e Iván tiene varios, pero te recomiendo El ABC del Lettering. Con estos dos libros tienes para rato.
¿Cuántos tipos de lettering hay?
Puedes clasificar el lettering según el material de escritura, y así tendríamos brush lettering, chalk lettering (a tiza), etc.
Pero también puedes hacerlo por estilos: vintage lettering, graffiti, blackletter (góticas), script, etc.
Y por supuesto, también se habla de lettering digital, que se hace con una tablet, una pantalla táctil… en realidad es caligrafía digital, pero bueno.