Principal

¿Puedo usar la tipografía Helvetica en mi web?

3.7/5 - (6 votos)

Helvetica_rojo

Ah, la Helvetica, la tipografía que los diseñadores amamos amar… siempre que doy clases de diseño web llegamos al mismo punto: los alumnos se dan cuenta de que es una tipografía elegante, versátil y omnipresente pero en sus versiones de Windows (salvo el Vista que sí la llevaba) no aparece.

Profeeeee, ¿podemos descargar y usar la Helvetica en nuestra web?

Si tú te haces la misma pregunta y no leiste mi anterior entrada «¿Debo pagar por usar una fuente en mi proyecto?» has aterrizado en el sitio correcto; voy a compartir contigo un reciente descubrimiento que no le va a hacer ninguna gracia a los señores de Linotype (ahora propiedad de Monotype, quién se lo iba a decir en su día) y que no viola ninguna ley de la propiedad intelectual. Pero vayamos por pasos:

¿Puedo usar la Helvetica que venía en mi Mac para mi web?

Si te refieres a instalarla en tu servidor y usarla con @fontface la respuesta es NO. Puedes usar la Helvetica de tu Mac para un cartel y cualquier otro trabajo comercial pero no puedes pasársela a nadie: ni al impresor ni al copistero, y eso incluye dejarla en un servidor para que todo el mundo se la descargue.

Lo que sí puedes hacer es una imagen en jpg —como he hecho yo en la cabecera de la entrada— o establecer la Helvetica como la primera opción de una font stack. Si el usuario la tiene instalada el navegador la usará, de lo contrario pasará a la siguiente opción de la lista (que suele ser Arial o un genérico como Sans Serif).

¿Puedo descargarla por ahí?

Hay infinidad de sitios web donde puedes descargarte una copia ilegal de la Helvetica para instalarla en tu servidor. Eso no se debe hacer bajo ningún concepto —siempre he defendido que los alumnos deben probar las mejores tipografías aunque no tengan dinero para comprarlas, pero en un contexto determinado: en clase y en los proyectos de la carrera, nunca para trabajos profesionales— por dos razones: es un delito y nunca sabes si te puedes fiar de lo que bajas.

En ese caso ¿hay alguna alternativa a la Helvetica que se parezca y sea gratuita? Esa es la buena noticia, he encontrado las siguientes opciones:

  1. Nimbus Sans L, se distribuye bajo una licencia GNU y puedes hacer con ella lo que quieras; suele venir instalada en los Linux. Idéntica a la Helvetica, se trata de un clon que hizo URW en 1987 en plena batalla contra el monopolio de Adobe y sus tipos PostScript. En aquella época copiarse tipografías de unas fundiciones a otras era el pan nuestro de cada día y nadia protestaba.
    Nimbus Sans L
  2. Free Sans, también con licencia GNU, es una desarrollo de la Nimbus Sans L con un juego de caracteres más amplio. El aspecto es el mismo.
    Nimbus Sans L
  3. Liberation Sans, en este caso el parecido es menor y menos criticable, creo que es tu opción si las dos anteriores te parecen demasiado bestias.Liberation Sans

Espero haberte servido de ayuda, comparte esta entrada si ha sido así, por favor.

, , ,

18 Responses to ¿Puedo usar la tipografía Helvetica en mi web?

  1. Dario 11/03/2013 at 00:22 #

    Hola, muy útil la entrada. Una pregunta: no hay versión extended de estas fuentes (Nimbus Sans L o Free Sans). ¿puedo coger un editor de fuentes como fontforge y hacer una versión achatada a partir de la licencia GNU y emplearla en una web? ¡Muchas gracias!

    • Daniel Rodríguez 11/03/2013 at 08:45 #

      Hola Darío, gracias por tu feedback; la respuesta es fácil: no existe versión extended de las familias Nimbus o Free Sans pero al tener licencia GNU puedes hacer tus propias versiones; de todos modos si lo haces se espera de ti que las compartas, esa es la gracia del software libre.

  2. Juan 26/07/2013 at 17:57 #

    Hola, muy interesante el articulo, tengo una duda, quisiera usar helvetica que viene en mi mac, para una imagen comercial de un centro educativo, es esto posible sin que se puedan generar problemas de licencias en un futuro? entiendo que si la tipografía viene con mi mac como es el caso de helvetica puedo utilizarla pero con fines comerciales también es posible?

    gracias por tu ayuda!

    • Daniel Rodríguez 26/07/2013 at 19:35 #

      Claro que puedes usarla, aunque con ciertas limitaciones: no puedes pasársela a nadie ni instalarla en el servidor para usarla en la web. Echa un vistazo al artículo sobre alternativas a la helvética en este mismo blog por sí quieres usar una de ellas.

  3. Autillo Creativo 21/08/2013 at 13:46 #

    Interesantísimo post. Tengo una consulta, que creo me ha quedado casi aclarada al leer tu artículo. Aunque hay tipografías alternativas a helvética, si quiero utilizar helvética para diseñar un logo y venderlo (y que el cliente pueda usarlo sin problemas), ¿qué limitaciones tengo? Si se lo doy en JPG, ¿tengo que pagar licencia? Por lo que he leído aquí, puedo hacerlo, ¿no? Supongamos que la fuente viene instalada en mi sistema operativo.

    Gracias, saludos
    Autillo Creativo

    • Daniel Rodríguez 21/08/2013 at 22:13 #

      Si la Helvética está en tu sistema puedes diseñar con ella y pasarle el logo a tu cliente en el formato que quieras pero no puedes pasarle la fuente. Si tu cliente la quiere usar la tiene que comprar.

      • Autillo Creativo 22/08/2013 at 09:48 #

        Entonces si mi cliente utiliza el logo en jpg para su publicidad, papalería, etc., no necesita comprar la fuente.

        Gracias por tu respuesta y enhorabuena por los artículos. Son realmente interesantes.

        Saludos
        Autillo Creativo

  4. Andres 23/08/2013 at 07:43 #

    Saludos muchas gracias por la entrada muy interesante la verdad, tengo una duda que espero me pudieras resolver, me gustaria usar la Nimbus Sans L pues me parecio muy bonita, la cosa es que nose de donde pudiera descargarla, y por lo que entendi de la entrada la Nimbus Sans es gratuita pero encontre un sitio en el que se encuentra en venta lo que me llevo a una confusion…

    Saludos y gracias 😀

    • Daniel Rodríguez 26/08/2013 at 10:28 #

      Pincha en el enlace (subrayado en negro) de la propia entrada y accederás a la descarga. Gracias!

  5. Autillo Creativo 28/08/2013 at 12:25 #

    Hola de nuevo:

    No sé si será el sitio más adecuado, pero me gustaría saber si me puedes ayudar con una fuente. Se trata de la Gill Sans Regular, que es la que usa el Gobierno de España para sus logos de los Ministerios. ¿Existe alguna fuente idéntica pero gratuita? O por lo menos de la familia Gill Sans, pero libre.

    Gracias, saludos

    Autillo Creativo

    • Autillo Creativo 28/08/2013 at 16:05 #

      He estado mirando por la red y hay una que coincide con una recomendada en tu blog. Se trata de LATO, y hay una comparativa con la GILL SANS en: http://joelcrawfordsmith.com/new/font/gill-sans
      De todas formas gracias.
      Saludos,
      Autillo Creativo

  6. Clá 02/03/2015 at 00:32 #

    Gracias! el post me viene de perlas 🙂

  7. Arthur 04/07/2015 at 09:38 #

    Hola que tal! Me encanta que siempre explican todo muy claro y conciso!
    Mi duda es la siguiente:
    Tengo una revista de moda y queremos usar la «Italian Didot Font» la misma que usa VOGUE Magazine, Giorgio Armani entre otros… Yo tengo una fuente parecida que se llama Didot y la adquirí en un sitio donde son copias parecidas, pero queremos utilizar la Italian pues obviamente es una fuente muy bella! Si la compro puedo imprimir en todos lados nuestra revista? Puedo subir mi revista en PDF a la web para descarga (obviamente con un costo) sin tener que pagarle nada al creador de Italian Didot? o que onda?
    VOGUE Magazine un día compró la Italian y solo pagó sus 35dll (creo que eso vale) y ya distribuye sus revistas en todo el mundo? así como así?
    De antemano Gracias!

    • Daniel Rodríguez 07/07/2015 at 16:10 #

      Sí a todo, Arthur, así es como funciona el sistema. Sólo en el caso de que quieras instalar la tipografía en tu servidor para usarla en la web o usarla para una App tienes que pagar más.

  8. sandra 22/02/2020 at 13:23 #

    Hola Daniel. Muchas gracias! Cómo descargo la Nimbus Sans?

  9. Daniel Rodríguez 18/03/2020 at 18:14 #

    Puedes ir a fontsquirrel.com por ejemplo

  10. Mónica Taboada Pirotte 25/01/2021 at 16:18 #

    Holi, ¿pero para usar la tipografía helvetica en un logo no verdad?

Deja una respuesta

https://plausible.io/js/plausible.js