Después de unos cuantos años dando clase una de las estrategias que más satisfacciones —y mejores resultados, claro— me da es hacer trabajar a mis alumnos en proyectos con bastantes restricciones. Por ejemplo, les doy una lista de tipografías (fuentes) clásicas, que en segundo es de 6 y en cuarto de 20, para que aprendan a apreciar la tipografía. De esa manera acaban enamorándose de la Helvetica, de la Rockwell, de la Bodoni o de la Futura. Se me ocurre hacer lo mismo en el blog porque entra bastante gente que está empezando y quiere hacer sus pinitos con tipografía. Vamos a empezar por una lista de 20 fuentes gratis disponibles en Google Fonts, para usar tanto en trabajos online como offline. He optado por Google Fonts porque es gratis y accesible de manera instantánea, más adelante os daré mi lista de clásicos para que las vayáis comprando. Pero hay que empezar YA, de modo que allá vamos, las ordeno por orden alfabético:
- Alegreya, de Huerta Tipográfica; una tipografía para texto magnífica, pensada originalmente para publicaciones pero que se defiende de maravilla en pantalla. La puedes acompañar con la Alegreya SC (versalitas):
[hr]
- Amaranth, de Gesine Todt; lo admito, no es una tipografía de aspecto clásico, pero me vuelven loco las redondas con estructura cursiva:
[hr]
- Asap, de Omnibus-type, es un palo seco de terminales redondeados y estructura abierta que te recordará un poco a la Calibri:
[hr]
- Gentium, de Victor Gaultney, otra romana para texto corrido con un aspecto impecable (esta no me gusta tanto pero está bien hecha y fue de las pioneras en esta corriente opensource que tanto me interesa):
[hr]
- Kaushan Script, de Pablo Impalari, una tipografía para titulares, logotipos, de las que imitan el trabajo de lettering a pincel que tanto me gusta practicar:
[hr]
- Kavoon, de Viktoriya Grabowska, una tipografía display (de fantasía, decorativa) un poco marciana pero con mucho ritmo:
[hr]
- Lato, de Łukasz Dziedzic, una familia de 10 variantes con 5 pesos, por si quieres usar una fina (light), te la recomiendo en mayúsculas porque le tiene un aire a la Gotham:
[hr]
- Libre Baskerville, de Pablo Impalari, por si necesitas una romana de aspecto súper clásico:
[hr]
- Merriweather y Merriweather Sans, de Eben Sorkin, una familia muy completa para que las combines (te recomiendo la sans para titulares y apoyo mientras usas la principal para texto seguido):
[hr]
- Noto Sans y Noto Serif, de Google, es una evolución de Droid Sans y Serif (la que uso en el blog) con soporte a más de 30 idiomas, de modo que es tu opción si necesitas componer algo en alguna de estas lenguas:
[hr]
- Orbitron, de Matt McInerney, otra display para darle un aire tecno-espacial a tu diseño:
[hr]
- Raleway, de www.theleagueofmoveabletype.com, otra familia de palo seco con 9 pesos nada menos (sin cursivas, ojo):
[hr]
- Roboto, Roboto Condensed y Roboto Slab, de Christian Robertson, una familia en aumento —no creo que tarde la sans— que te sale cuando metes en la coctelera la Helvetica, la Univers y la Din:
[hr]
- Signika, de Anna Giedryś, un palo seco con mucho ritmo, creado para señalización pero que se lee muy bien en otros usos:
[hr]
- Ubuntu, de Dalton Maag, es como un mix entre Gill Sans y Dax, no está nada mal:
[hr]
- Titillium, de varios autores, es un palo seco de estructura cuadrada (square sans), una categoría que está súper de moda:
[hr]
Si te preguntas dónde están las 4 fuentes que faltan no te vuelvas loco: hay 16 familias y algunas tienen más de un estilo, si las cuentas todas salen 20 tipografías.
Bueno, creo y espero que después de ver esta selección de Google Fonts sea más difícil decir que hay pocas tipografías gratuitas de calidad. Espero tu opinión en los comentarios.
Lo primero, mil gracias por esta selección. Lo segundo, una pregunta: ¿Estas fuentes tienen licencia para uso comercial o solo personal? ¿Dependerá de cada una o de Google Fonts? Un saludo
Comercial y personal, incluso puedes hacer modificaciones a tu gusto siempre que no vendas el resultado.
Gracias a ti,
Hola Daniel, acabo de leer el artículo y los comentarios, en particular éste, pero aun tengo una duda, Las tipografías de esta selección (google) u otras distintas tienen la SIL OPEN FONT LICENSE. ¿esto significa que puedo vender un logotipo generado por cualquiera de estas tipografías?
Sin ningún problema, sólo te prohíben —hasta donde yo sé— modificar la tipografía y revenderla, pero un logo, cartel o web… no hay problema.
muy buena selección. Este año para un trabajo de señalética encontré signika. Me quedó un trabajo excelente,. muy buen artículo Daniel, lo disfruté y me sirvió muchísimo. Saludos.
Gracias, para eso se hace!
Una pena el hinting de la Titillium, para algunos navegadores de Windows, porque es una tipografía muy interesante en sus formas y versatil al tener muchos estilos la familia.
Lo comprobaré, huele a entrada para el blog…
hola, de donde puedo descargar estas typos?
son libres para uso comercial?
GRACIAS
De Google Fonts, pincha en los enlaces (subrayados en negro) para descargarlos. Puedes usarlas comercialmente sin problemas.
Excelente nota, de gran utilidad para desarrolladores!
Muchísimas gracias, están geniales, gracias por tu tiempo y aporte colectivo. Saludos.
Esta muy bien el articulo. Como consejo, además de limitarte a mostrar cada fuente, yo pondría algún ejemplo de diseño web en el que se vea cómo combinan. Necesito una fuente bonita para un titulo y no se cuál elegir…
Gracias por vuestros comentarios de agradecimiento, me animan a seguir trabajando en el blog.
Petersaurus, tu sugerencia es muy interesante pero da mucho trabajo, lo he intentado varias veces pero cuesta mucho encontrar webs por las tipografías que usan. Te recomiendo que eches un vostazo a otrso blogs como fontsinuse.com que se dedican a hacer esto mismo que comentas.
Muy, muy interesante. Gracias…
De nada!
¿Se puede obtener la fuente completa con la que está diseñado el logo de Google? Es decir, el teclado completo. Gracias desde ya, muy buena selección.
Se llama Catull, la puedes comprar en http://www.myfonts.com/fonts/berthold/catull-bq/HF
Hola,
Gracias por esta colección, me ha permitido encontrar un buen sustituto para la Brush Script que pensaba utilizar para los titulos y encabezados de mi blog, hasta que descubri que necesitaba licencia WEB para usarla.
Quizas me puedas recomendar una para los comentarios y textos y que no desentone con la Kaushan Script que es la que he elegido como alternativa.
Voy a activarla a ver que tal….
Un saludo,
José
Prueba una que sea lo más estándar posible, incluso una Arial o Verdana combinaría bien.
Gracias,
Ahora toca deshojar la margarita
Un saludo,
José
Hola!!! me encanto este tema!!! muy buen aporte, Tu me podrías recomendar una fuente para el logo de un periódico? de hecho me gustan varias de las que pusiste en la lista pero no se cual pueda ser el mas adecuado? Gracias 🙂 Saludos.
Patricia, haría falta saber más sobre el proyecto para poder recomendarte algo…
Muy buen artículo, si bien ya conocía algunas tipografías de las mencionadas, (y las utilizo habitualmente) hay otras a las cuales no les había prestado atención. Saludos cordiales!
Gracias!
¿Strait de Eduardo Tunni? quizá tenga un interletrado muy abierto, pero tiene una forma muy agradable y ajustes muy particulares.
No está mal pero entre la prosa tan generosa y que sólo hay un peso no tiene sitio en esta lista, quizás haga una con las 50 mejores y sí entre…
Gracias por la lista; otro slugar interesante para bajar fuentes de grna calidad y gratuitas (en su gran mayoría): http://www.fontsquirrel.com/
hey! muy buena tu recomendación
muchas gracias wapu
Exelente aporte.
Se agradece
Hola muy bueno el blog, ahora tengo claro muchas cosas!
Gracias a todos por vuestras palabras de ánimo!
Muchas gracias por el valioso aporte.
Pregunta: ¿cuando te refieres a la posibilidad de modificar una tipografía, hablas de, por ejemplo, condensarla o expandirla?
Felicitaciones por el blog y por compartir tus conocimientos.
Si la condensación o expansión se hacen con el software de maquetación no pasa nada porque no se altera la fuente. Lo que está prohibido es abrir la fuente con un editor y modificarla.
Hola.. Interesate post .. Buena eleccion de letras .. Yo recuerdo q descarge de Google fonts esa fuente .. ahora l perid .. e podrias ayudar a saber cual es…. https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t1.0-9/q71/s720x720/1920324_275670602597093_858309055_n.jpg
Gracias ..
Muchas gracias por esta selección es bueno saber que son completamente gratuitas para todo tipo de uso. Muy buen trabajo, gracias por compartir
De nada, un placer!
Excelentes todas. El único problema que encontré en una es en la Merriweather. Al imprimirla sale con manchas raras, no sé si una tipografía puede presentar problemas para imprimir. Vos dirás que sos el que sabe jaja. Aparte de eso, excelente artículo y excelentes tipografías.
Puedes mandar una foto?
Estimado Daniel NO SE como bajar las tipos que ofreces. Soy un usuario nuevo de pc y como dejé el mundo Mac para entrale al mundo pc pero no doy pie con bola en la forma de descargar algunas de estos Tipos que son Muy Buenas. Te pediría si no te es molestia poder darme la forma ya que no se si las baje o no. Desde ya mil gracias de poder darme una ayuda a este viejo novato en el tema de descargas de Tipografías.
La verdad es que no es fácil, los chicos de Google no se han esmerado mucho: primero marcas las variantes de la familia que quieres (te recomiendo que las marques todas), después pinchas en el botón «añadir a mi colección» y una vez añadidas ya puedes pinchar en el icono de la flecha apuntando hacia abajo que te dará la opción de descargarlas en un .zip.
Hola!! gracias por la publicación, disculpa también puedo usarlas para un libro que va a ser publicado? Saludos
Sí, claro!
hola,
llego hasta aquí dando mis primeros pasos en php html css… mi problema es que veo tu web por ejemplo muy bonita, la letra el order etc… en cambio las que hago yo, parecen como de niño pequeño, feas tristes y desorganizadas… por mas que cambio la tipo no veo ningun efecto, estoy haciendo algo mal? gracias!
Ay amigo, es que lo nuestro es una profesión por algo… hay muchos parámetros que considerar; a veces sale más barato contratar a alguien para que te haga el trabajo porque aprender una disciplina lleva mucho tiempo (y el tiempo es dinero).
XDDDDD mis compañeros de curro que SI SON programadores, me lo han dicho descuida… no obstante mil gracias por estar ahí, gente como tu hace que gente como yo pueda seguir avanzando! un abrazo
Está muy bien, muchas gracias.
Gracias!
FABULOSAS…!!!!! GRACIAS
Que tal amigo, espero estés bien. Acabo de dar con tu página y la encuentro muy interesante, por el tema de las fuentes de Google Fonts, que precisamente de las cuales, tenía yo la duda si se pueden usar en proyectos comerciales, como diseño de logotipos. En los cometarios anteriores ya me aclaraste la duda, pero aun en la actualidad sigue aplicando esto o han cambiado las condiciones de Google fonts? y que otros sitios de internet existen para consiguir tipografías libres de derechos de autor y que se puedan usar comercialmente. Muchas gracias. Saludos.
No ha cambiado nada, puedes usar las fuentes de Google para logotipos sin problemas. Además de Google Fonts, yo sólo me fío de Font Squirrel.
Genial artículo. Yo además añadiría la Open sans, se ve bien en todo tipo de pantallas. además es mi tipo favorita 🙂
Muy buen articulo, con unas recomendaciones de tipografía muy interesantes. Saludos!
Que tal Daniel, hojalá te encuentres bien. Quiero agradecerte por haber contestado a mi anterior pregunta y espero no ser molesto pero quisiera preguntarte algo mas; al diseñar un logotipo se debe crear la tipografia completa, es decir alfabeto, numeración, signos de puntuación y caracteres especiales o, solo se puede crear los caracteres que conforman el nombre de la marca, porque yo no se diseñar tipografia y no se si esto me pueda limitar; tu como diseñador que puedes sugerirme al respecto. me gusta el diseño grafico, en concreto, el diseño de logotipos e identidad corporativa, pero por varios motivos no pude estudiar una licenciatura en diseño grafico asi que de manera autodidacta me pongo a investigar sobre todo esto. Muchas gracias, saludos.
Noooooo, sólo se hacen las letras del logo, si el cliente quiere la tipografía completa debe pagar por ello.
Creo que fue muy tonta la pregunta pero necesitaba tener claro eso y te agradezco inmensamente por todas las dudas que me has despejado, esta excelente tu blog, por casualidad lo encontré, muy buen trabajo. Veo que estás atento de los comentarios, porque he recibido una respuesta pronta en las dos ocasiones que te he escrito y eso yo lo aprecio mucho. Vas a pensar que soy un gran preguntón pero tú que haces diseño web, como saber si una tipografía se puede usar para web, yo no sé diseño web pero por lo que he investigado para crear la identidad corporativa de una empresa se deben especificar las tipografías corporativas para las distintas aplicaciones; y en el caso de los logos, si se va a ocupar alguna tipografía comercial, quien es el que tiene que pagar por ella, ¿el diseñador o el cliente? Disculpa por tantas molestias y te reitero mis más grandes agradecimientos, sigue adelante con este excelente blog. Saludos desde México.
Hola. He llegado hasta este post buscando una solución a un problema, a ver si me puedes echar una mano, porque no doy con ello:
Estoy usando la tipo ‘Qwigley’ de Google. El caso es que no se ve en Chrome 53.0.2785.143 (última versión) en un Windows 8. Se visualiza la familia cursive, («font-family: ‘Qwigley’, cursive»), pero ni rastro de la ‘Qwigley’. En un iMac se ve correctamente.
¿Alguna idea de por qué no se ve? He borrado cookies, caché y todo, pero nada, no hay forma. ¿Es necesario tener la fuente instalada en el ordenador para poder verla? Estoy usando un wordpress con el plugin de Google Fonts, con lo que debería configurarlo correctamente, no?
Me preocupa que no se vea igual en todos los ordenadores…
En fin, espero haberme explicado bien. Buen post, por cierto! Me lo guardo. 🙂
Un saludo!
Hola Tina, en el 99% de los casos, ese tipo de errores se debe a una incorrecta sintaxis HTML. Tiene pinta de que estás nombrando o llamando mal a la tipografía, y que Chrome no sabe interpretar tu orden.
Hola ¿podés decirme cuál es el tipo de fuente que tú utilizas para el cuerpo del post?
Droid Serif
¡Súper util este artículo! Muchísimas gracias :))
Gracias a ti por leerme!
Buenas tardes, ¿Puedo descargar cualquiera de estas fuentes y usarlas en word, powerpoint, etc? Incluso imprimir documentos sin ningún problema…
¡Claro!
Excelente, muchas gracias, sinceramente nos sirven mucho sus sugerencias.
😉
¡Excelente artículo! sin duda es de gran ayuda,aunque tengo una duda ¿son libres para uso comercial? una me interesó bastante para el diseño de mi logo personal,de antemano gracias 🙂
Todas las de Google Fonts lo son, no te preocupes. Úsalas para tu logo sin problemas.
Muchas gracias Daniel!! gran aporte 🙂
Hola, acabo de encontrar este sitio es increíble toca temas que son muy relevantes para los diseñadores.
Tengo una duda, ¿qué es la licencia de Apache License, Version 2.0? La fuente de Roboto la tiene y sinceramente no entiendo nada legal.
Quisiera usar para el eslogan de un logotipo, y no se si sea libre actualmente.
Ojalá pueda auxiliarme con ello.
Muchas gracias de antemano.
La licencia Apache implica que puedes usar la tipografía con fines comerciales, sin mayor problema. Adelante con ese trabajo!
Muchas gracias por tu artículo y compartir tu experiencia.
Muy interesante google fonts pero ¿hay alguna manera de restringir la busqueda para tipos con Ñ y acento? o simplemente no existen? En lenguajes pongo latín extendido pero nada.
Gracias otra vez, saludos.
Que yo sepa, todas las tipografías de Google Fonts tienen ñ y acentos…
gracias, es que en la visualización del alfabeto no salían y con la descarga me di cuenta que estaba equivocada. un saludo.
Un artículo genial! Nos va a servir de mucho toda esta información, enhorabuena! saludos
Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
Gracias!
buenas tardes Daniel quiero hacer uso comercial de alguna fuente para una publicidad para evento de charreria o mariachi
Me puedes recomendar una en especial.
Que pueda usar de forma libre.
joder que bueno!
muchisimas gracias, de verdad
muy buena selección. necesitaba una scrip y lo encontre. Me quedó un trabajo excelente,. muy buen artículo Daniel, lo disfruté y me sirvió muchísimo. Saludos
Daniel, buen día.
Hace unos meses sigo su blog y precisamente fue gracias a esta entrada porque estoy terminando un libro que posiblemente se venda de forma virtual. Estoy usando varias de estas fuentes y tengo una pregunta ¿se debe mencionar el uso de estas fuentes en la página de copyright del libro una vez finalizado? Sinceramente es la primera vez que tengo un encargo de este tipo porque siempre he diseñado libros para editoriales que han pagado por las fuentes y demás. Agradezco su ayuda.
Saludos
¡Muchas gracias!
Qusiera preguntarle. El tipo Bodoni MT que aparece en Word ¿es de uso libre?
¿Con los caracteres de uso libre se pueden imprimir libros sin pagar derechos de autof?
¡Muchas gracias! ¡Saludos!
Bodoni MT viene instalada en Office, si tu Office es comprado y legal, puedes usarla comercialmente si quieres.
Ya pagaste derechos de autor al pagar Office, puedes imprimir libros si quieres. Otra cosa es que tenga sentido, la Bodoni en cuerpos de lectura (10-12 puntos) da muchos problemas. Mejor para titulares.