Una de las razones por las que sigo usando FontLab es por la cantidad de complementos que se pueden conseguir para mejorarlo. Lo curiosos es que han surgido programas —y el negocio consiguiente— que cubren aquellas tareas que FontLab no hace del todo bien o que no tienen una interfaz muy usable.
Empezaré por las macros: son programas escritos en Python que se pueden descargar y añadir a tu instalación. Si tienes Windows tienes que instalar Python manualmente (prueba con Python 2.4), si tienes un Mac no hace falta porque ya lo hace FontLab por ti. Instalar una macro no es difícil, tienes que copiar los archivos en la carpeta correspondiente y normalmente vienen con instrucciones de cómo hacerlo.
A continuación te ofrezco una selección de las macros más usadas por los profesionales del sector y las que uso yo normalmente. En algunos casos cumplen la misma función pero me gusta dar dos opciones:
-
Robofab
Te permite exportar tu fuente al formato UFO y manipularla desde un programa externo. Es un programa gratuito (descárgalo ya junto con FontTools, Vanilla y Dialog Kit). Instalarlo puede ser complicado, echa un vistazo a este vídeo (en inglés y para Mac) y sigue las instrucciones paso a paso. Si tienes Windows te agradecería que compartieras la experiencia de instalación con nosotros:
-
KLTF GlyphTweaker
Te permite automatizar y agilizar las variaciones que hay que hacer sobre un glifo para estrechar o ensanchar, hacer versalitas y letras voladas. Ten en cuenta que habrás de repasar todos los dibujos, la magia no existe. Pero ayuda a trabajar más rápido. Hay una versión en español cortesía de Unos Tipos Duros que incluye un manual:
-
RMX Tools
Hace lo mismo desde otra perspectiva: utiliza los algoritmos de interpolación y hinting para generar las variantes. Es de pago pero yo he pasado por caja y he de decir que funciona. Altamente recomendable por no decir imprescindible. Te enlazo con unos vídeos de su creador (en inglés) y uno casero que he hecho yo jugando con la herramienta:
-
Interpolated Nudge
Sirve para mover manualmente los puntos de anclaje (nodos) y que sus tirantes (BCP o puntos de control) cambien automáticamente de tamaño para asegurar la suavidad de la curva. Gratuito, descárgalo ya. Como su interfaz es un poco… ejem, te recomiendo que descargues el panel que programó el gran Eduardo Manso para manejar mejor esta macro (requiere tener instalado el Robofab):
-
KLTF Transformer
Te permite mover uno o más nodos manteniendo la tensión de la curva; tiene 3 operaciones: mover, fijar e interpolar puntos. Te lo enseño:
Me habría gustado completar esta entrada con otros 5 programas de pago que también aceleran mucho el flujo de trabajo tipográfico pero desgraciadamente no hay pasta para comprarlos todos; ando detrás de los distintos vendedores para que me regalen una versión y así poder seguir haciendo estos pequeños —y modestos— vídeo-tutoriales. Espero que os haya servido de ayuda y leeros en los comentarios o en redes sociales; vuestra opinión me importa.
Muchas gracias por tu tiempo, va directo al Delicious para posterior consulta.
De nada Gerard!
Excelente, muchas gracias por tu tiempo y por transmitir tus conocimientos.
Gracias a ti por leerme!
Gracias Dani, muy util 😉
Excelente aporte, son herramientas muy útiles y que facilitan mucho el trabajo.
Tengo una duda, en el caso del panel que realizó Eduardo Manso para el «Interpolated Nudge», ¿cómo lo instalo para que me aparezca en el fontlab, o mejor dicho en cual carpeta de sistema debería de colocar el archivo python para que me lo reconozca la barra de macros y poderlo utilizar?
Saludos desde México!
Carlos me pillas de vacaciones, instalar los plugins puede ser complicado, espero que lo resuelvan y si no, en septiembre te explico (si me acuerdo)